En anteriores entradas estuvimos viendo qué tipo de ruido eléctrico y electromagnético puede haber en una grabadora, y cómo estos ruidos podían estar a su vez presentes en los sonidos que identificaban a las supuestas psicofonías. También vimos cómo una jaula de Faraday no es un elemento mágico, sino que tiene sus limitaciones y puede dejar pasar radiación externa, por muy perfecta que se construya. Ahora vamos a tratar otro tipo de ruido, en concreto qué tipo de ruido o "huella" puede dejar una vibración del cabezal de grabación.
Para ello vamos primeramente a conocer cuál es la física en la que se basa el proceso de grabación de una cinta, que siempre es interesante saberlo.
Magnetismo
Todos sabemos que la materia está compuesta de átomos. Éstos átomos, en su forma más simple, se pueden entender como un núcleo central con carga positiva alrededor del cual giran electrones con carga negativa. Este giro es por definición una corriente eléctrica, que a su vez genera un campo magnético. Así, cuando se habla de magnetismo, la forma más simple de imaginar la materia es como compuesta por una multitud de pequeños imanes llamados dipolos magnéticos, que se caracterizan por tener un valor (momento dipolar, u) y una orientación, o sentido en que el campo magnético atraviesa el átomo:
En un material sólido, todos estos dipolos tomados en conjunto se describen por una propiedad llamada "magnetización", que llamaremos M, que describe el valor y orientación promedio de todos los dipolos. Si el material tiene una densidad N (átomos/m3), entonces, M=N[u], donde [u] es el promedio de todos los dipolos considerados. En ausencia de un campo magnético (que llamaremos H), todos estos dipolos están orientados al azar, de forma que en promedio, los campos creados por cada uno se cancelan mutuamente, y entonces [u]=0 y M=0.
Cuando se aplica un H externo, el valor u cambia su valor u orientación de forma que que tomado en promedio este cambio propicia la aparición de una magnetización neta. La respuesta depende del tipo de material.
Tenemos primeramente materiales diamagnéticos: al aplicar un H, éste afecta a la velocidad de giro de los electrones, de forma que todos los dipolos cambian su valor,(pero no su orientación) para oponerse al campo H que le está afectando: Se consigue una magnetización neta negativa, que crea un campo magnético en sentido contrario a H. Si el dipolo está originalmente alineado en la dirección del campo, entonces su momento dipolar se reduce, y si está en sentido contrario, entonces aumenta.
En segundo lugar, tenemos materiales paramagnéticos: además del cambio en el giro de los electrones, los dipolos se reorientan para colocarse alineados con el campo H, de forma que ahora al tomar el promedio de los momentos dipolares no se cancelan, sino que se refuerzan, apareciendo una magnetización positiva (crean un campo en el mismo sentido que H).
En estos dos tipos materiales, M desaparece cuando se elimina H. Pero tenemos un tercer tipo de materiales, que son los que nos interesan de verdad, los ferromagnéticos: Se comportan como los paramagnéticos, pero son capaces de mantener la magnetización cuando se elimina el campo magnético que la crea. Si no existieran estos materiales, no existirían los imanes permanentes, ni motores de grabadoras, ni las cintas de cassette donde grabar psicofonías.
En estos materiales, unos pocos dipolos crean un campo tan fuerte que son capaces de hacer orientarse a los que tienen en su entorno más cercano. De esta forma, el material se divide en muchas zonas, más o menos grandes llamadas dominios, con una magnetización neta, pero con distinta orientación, de forma que tomado en su conjunto, el material puede tener una magnetización nula. Al aplicar un campo externo, algunos de estos dominios se reorientan para alinearse con H, creando una M positiva. Cuando se quita el campo, permanecen con esa orientación, y el material mantiene una magnetización total distinta de cero.
Esta figura representa la curva típica de un material ferromagnético. Representa el valor de M en función de H
Si partimos del punto a de la gráfica, es decir, cuando M=0, y aplicamos un campo magnético externo pequeño, algunos dominios se reorientan creando una magnetización, que se mantiene al retirar H. El valor de M aumenta con H, hasta que llega al punto b, donde todos los dominios estarían totalmente orientados, y alcanzaríamos un valor de saturación, que no se puede superar porque no quedan dominios o dipolos que orientar. Al eliminar H, siempre hay un pequeño descenso del valor de saturación de M debido a que por temperatura, algunos dipolos pueden desorientarse, quedando un valor de la magnetización de saturación cuando H=0, que se llama magnetización remanente, Mr (punto c)
Si ahora aplicamos un campo H en sentido contrario, la magnetización se reduce poco durante un pequeño intervalo, hasta que el campo es lo suficientemente intenso como para comenzar a reorientar los dominios. En esta reorientación, hay un punto (punto d) para el cual se puede anular M, es decir, tenemos tantos dipolos orientados en un sentido, como en el contrario, y por tanto el promedio es cero. El valor de este campo Hc, es llamado campo cohercitivo. Si se aumenta más la intensidad del campo, los dominios se siguen reorientando hasta alcanzar de nuevo la saturación, pero esta vez en sentido opuesto (punto e). Este tipo de curva es típica de materiales ferromagnéticos, y se llaman curvas de histéresis, que son importantes dependiendo del uso que se le de al material.
Cintas de cassette
Una cinta de cassette es un material ferromagnético, que se magnetiza para "recordar" la información. Un sonido se convierte en electricidad. Esta corriente eléctrica se convierte en un campo magnético, y éste en un valor de magnetización sobre la cinta. A la hora de reproducir, la magnetización crea un campo magnético, que genera una corriente eléctrica que es transformada en sonido.
Un cabezal de grabación es como en la figura: una espira, enrrollada en un hierro que tiene un hueco en el otro extremo.
La corriente por la espira crea un campo magnético que es guiado por el hierro. Al llegar al hueco, el campo magnético sale de éste, creando un campo no solo en el hueco, sino también alrededor. Este campo de alrededor es el que magnetiza la cinta. La magnetización producida depende de la intensidad del campo magnético, que a su vez depende de la intensidad de la corriente eléctrica de la espira.
La cinta se divide en pequeñas zonas con dominios que mantienen la magnetización. Al grabar, a cinta pasa primero por un cabezal de borrado, que provoca una magnetización de saturación en cada uno, pero con una orientación aleatoria, de forma que sólo se obtiene ruido sin información. Al tener cada zona una magnetización previa, no se puede grabar directamente la señal, ya que el resultado final depende del estado inicial.
Dependiendo del valor obtenido en el borrado, al aplicar un campo con el valor marcado por la línea de puntos, se podría obtener una magnetización final en el grabado entre C y D. Como esto no es aceptable, en el grabado se añade una señal alterna de alta frecuencia (referida como bias) que recorre el ciclo entero de la histéresis, y hace que en promedio la magnetización sea nula. De esta forma, cuando no hay señal a grabar, la magnetización final es cero. Si hay señal, entonces el valor promedio se desplaza hasta una magnetización proporcional a ésta.
Más información sobre el grabado de cintas, aquí.
Vibración del cabezal
La magnetización de la cinta depende de la intensidad de campo magnético que llega a la superficie de la cinta, y que es proporcional a la señal que se quiere grabar. Las condiciones de trabajo son además tales que hay linearidad entre M y H: es decir, si se aumenta al doble H, entonces M también aumenta el doble (siempre que no superemos el valor de saturación). Además, el campo magnético creado por una espira es proporcional a la intensidad que va por ella, así que al final, la magnetización será directamente proporcional a la corriente I que va por la espira del cabezal.
La intensidad de campo magnético depende no solo de la intensidad de la corriente, sino también de la distancia entre el cabezal de grabado y la cinta (r). A mayor corriente, mayor campo, pero a mayor distancia, menor intensidad. Se puede escribir la dependencia de M con I y r:
(donde k es una constante. Supondremos 1/r porque es el caso "más favorable": la disminución de M es más lenta que si fuera 1/r2, 1/r3, o cualquier otra potencia mayor que 1)
Para grabar una señal dependiente del tiempo, M debe variar entre dominio y dominio de la cinta, lo cual se hace normalmente a través de I. Si solo se está grabando ruido, la intensidad se puede escribir de esta forma:
donde I0 es la amplitud del ruido, y fi(t) es una fase aleatoria. Si el cabezal se mantiene a una distancia r0 constante de la cinta, la magnetización que queda grabada es simplemente un ruido de amplitud constante kI0/r0:
¿Qué ocurre al desplazar el cabezal, por una vibración o un golpe?
Si suponemos un desplazamiento muy pequeño, y que además éste tiende a recuperar su posición inicial a una distancia r0 de la cinta, r(t) se puede describir de la forma más sencilla así:
Representa una oscilación de frecuencia f0 en torno al valor r0 que se va apagando con una constante de tiempo característico t0, hasta recuperar el valor constante normal. A es la amplitud del la oscilación, entendida de esta forma:
Si A=1, entonces la oscilación tiene una amplitud r0, y r(t) varía entre 0 y 2r0.
Si A=2, entonces la oscilación tiene una amplitud 2r0, y r(t) varía entre -r0 y 3r0
Y así sucesivamente... Un valor menor que cero no tiene sentido. Cuando r=0, hay que suponer que el cabezal empuja la cinta, y se la lleva con él manteniendo la distancia constante, hasta que vuelve a rebotar hacia arriba.
¿Qué valor puede tener r0, la distancia entre cabezal y cinta? Muy pequeña. Por hacernos una idea, pongamos que medio milímetro (que posiblemente sea demasiado). Con A=1, la distancia del cabezal oscilaría entre 0 y 1 milímetros. Si r0=0.1 mm, entonces oscilaría entre 0 y 0.2 mm
Ahora la magnetización se puede escribir de esta forma:
Si a partir de la primera ecuación, multiplicamos y dividimos por r0, y reagrupamos los términos, nos queda la magnetización original sin vibración, que tiene una amplitud M0, pero modulada por la cantidad r0/r(t). Esto es interesante: la vibración es un ruido que no se añade (se suma) al ya existente, sino que lo modula, hace variar la amplitud del ruido original.
Imaginemos que se está grabando una señal de ruido constante, y al coger la grabadora, o por una vibración que se transmite por el suelo, el cabezal sufre una vibración, que se amortigua y desaparece en menos de medio segundo. La magnetización sufrirá esta modulación, aunque la corriente sea constante. Pero al reproducir la cinta, si el cabezal mantiene una posición fija, la modulación del ruido producirá un cambio en la intensidad eléctrica, se interpretará como tal, y será convertida a sonido en los altavoces: la vibración se interpretará al reproducir como si se hubiera grabado un sonido.
¡Click! Probando un dos tres... ¿Se me oye?
Por no ser muy pesados, en una segunda parte veremos que al simular estas vibraciones aparece este sonido:
Click
Que recuerda bastante a los clicks que se escuchan en algunas psicofonías, y que los entendidos del tema dicen que es habitual que aparezcan justo antes de oírse una psicofonía de las de verdad.
No cambien de canal.
29 comentarios:
De nada sirve que intentes demostrar algo a un magufo o a un crédulo aunque sea con la matemática. Es como en mi trabajo le intento explicar algo a mi jefe con números algo. Si no quiere enterarse, da mas esta en demostrarlo, es tiempo perdido.
Anónimo, creo que te olvidas de toda la gente que está a medio camino, siente curiosidad por el tema y el único problema con el que se dan es que no encuentran información crítica y técnica.
Un magufo, por definición, sólo entenderá las exposiciones de Julio como "ataques de la ciega ciencia oficial y dogmática" (a su bolsillo, se entiende), y un crédulo puede interpretarlo como un ataque a sus creencias o incluso plantearse la duda.
Pero todos los demás encontrarán interesante y valiosa la información crítica que por fin se puede encontrar libremente en Internet. No todo el mundo va predispuesto a darse con algo "muy misterioso", y creo que si eso se llega a pensar, en muchos casos es por no haber encontrado una explicación mejor.
No sé si me explico.
Saludos. Lola.
Bueno, a los jefes sí se les puede convencer con números bastantes veces: "esto te va a costar un huevo".
Ya en serio, Julio, buen trabajo. Deberías plantearte recopilar todo este material como base para un libro (o para un capítulo de un libro).
Se de sobra que no voy a convecer a ningún "convencido", ni creyente ciego. Si escribo estas cosas es por varias razones:
- Primero, porque yo mismo siento curiosidad
- Segundo porque se que hay gente que se interesa de forma sana por estos temas, aun creyendo que hay algo mas, y creo que es una información que pueden llegar a valorar, y tener en cuenta.
- Tercero porque sirve de referencia para cualquiera que se enzarce en un debate.
-Cuarto, como dice Lola, es información que le sirve a cualquiera, y en especial me gustaría llegar a los que dudan. Escribir para escépticos o creyentes convencidos no me sirve. Unos ya están de acuerdo(bueno, hay que reconocer que me ayudan mucho matizando y aclarando cosas mal explacadas). Los otros mirarán a otro lado sin valorarlo.
- Poner matemáticas me da pánico, porque yo lo entiendo, pero no estoy seguro de si el resto del mundo también (sobre todo, gente no habituada a ellas). Si las pongo, es porque no encuentro una manera más fácil de explicar las cosas, sin perder rigor, y también porque así cualquiera puede intentar reproducir mismos resultados.
Otra razón para poner fórmulas, es para que quienes estudian estos fenómenos, o los que siguen a estas personas, se den cuenta de que no es tan fácil como llegar y ponerse a grabar, sino que hace falta un cierto orden y método, y unos conocimientos previos que implican las matemáticas y facilitan mucho la labor.
En cuanto a lo del libro, sospecho que en editorial EDAF no me van a hacer ni caso :D
En todo caso, esto es información que queda en la red disponible para cualquiera (que se podrá arreglar, matizar, alargar...), ya que al fin y al cabo, este tipo de debates se dan sobre todo en foros de internet (o esa impresión tengo). He puesto una sección en el índice de la derecha para que estén siempre visibles estas entradas, y sea más fácil de localizar.
Saludos a todos
Estupendo trabajo.
Como dice Lola, a lo mejor a los magufos se les hace dificil tragarse tanta letra y tanta matemática, pero a algunos como yo se nos hace interesante, ya que no tengo ni pajolera idea sobre este tipo de fenómenos. :)
Un saludo y gracias.
Empiezo por el final (final del final):
"En cuanto a lo del libro, sospecho que en editorial EDAF no me van a hacer ni caso"
Pues edítate tu mismo. Lo cierto es que no quedaría mal todo esto con un índice, portada, capítulos.
En cuanto al click, la explicación me parece interesante. Mas que nada por la parte mecánica, que no necesita demasiadas "matemáticas", que tanto parecen disgustar (A mi, en absoluto, a pesar de que cada día me asombra lo zote que estoy y lo mucho que he olvidado de lo poco que sabía).
Sin embargo se me plantea la siguiente duda. Creo que el click simulado debería ser mas grave (Lo digo por experiencia con la doble pletina). Y creo que la razón es sencilla: A ver si consigo explicarme. Durante un instante la cinta se detiene, mueve el cabezal y acumula una cierta tensión (Los motores no se paran y el plástico bajo el metal tiene una pequeña elasticidad). Cuando se libera, durante un breve instante se mueve muy rápido. Lo grabado durante ese instante, al reproducirse, suena mas grave al reproducirse a una velocidad inferior a la que se grabó.
Bueno, Macías, no es sencillo explicar lo de la vibracion tal como la entiendo yo. En principio, tiene una causa x la que sea. Lo que supongo es que al final el movimiento de recuperación tiende a un movimiento armónico simple con rozamiento o atenuado (no es ese el palabro correcto, pero no me sale ahora mismo), que va a tener una frecuencia propia que depende de donde está montado, la rigidez de los muelles, y las propiedades elásticas de todo el mecanismo. La frecuencia (o frecuencias) propia puede ser cualquiera. (y en principio las mismas siempre para una grabadora en concreto)
Lo que entiendo que dices es el efecto de la cinta moviéndose a una velocidad distinta a la normal. Yo en cambio estoy suponiendo que la velocidad es constante, y sólo me preocupo del movimiento de recuperación del cabezal en su sitio normal.
Lo del movimiento armónico del cabezal ,cada vez con menor amplitud y de frecuencia constante es algo que me parece totalmente lógico, y como ese movimiento crea una grabación en la cinta de un sonido de de frecuencia (f).
De hecho nunca se me había ocurrido que el cabezal pudiese iniciar un M. Armónico (A pesar de que se les nota cierta holgura y elasticidad). Eso originaría el sonido. Y es relativamente fácil comprobar con el "click" de una psicofonía.
Mi observación se refiera a que la velocidad de la cinta puede variar por la misma razón por la que el cabezal inicia su movimiento (leve atasco del cabezal y el movimiento de la cinta desplazándolo), y como esa variación de velocidad hace que el resultado final suene mas grave. Un efecto secundario que he podido comprobar alguna vez y que se puede "ver" (Una bobina deja de moverse unas décimas y luego gira a toda leche durante muy poquito). Claro que no se produciría si el M.Armónico se inicia por otra causa (Una vibración en el suelo, producida por el parapsicólogo alejándose tras dejar la grabadora o acercándose a recogerla).
Yo también he observado más de una vez lo que dices de la cinta que se engancha, y luego corre más rápido, pero es otra cosa distinta a la que trataba aquí.
Una de las primeras cosas que aprendes en física es que todo al final, se puede reducir a un movimiento armónico: Si tienes un sistema en equilibrio estable, ante cualquier perturbación tiende a volver a esa posición, y la forma más sencilla es con un movimiento armónico. Al final, la física son los muelles y dos cosillas más :)
En una de las penúltimas entradas en CPI hay una que cuenta varios ejemplos que son movimientos armónicos (y además el fenómeno de resonancia) (la entrada se titula "resonancias")
Bueno, y aparte de todo esto una pregunta que ya se ha planteado varias veces y que debería contestarnos alguien que utilize psicofonías ¿Porqué no se usan grabadoras digitales?
mmm...¿Porque no salen psicofonías?
Hablando de usar aparatos más modernos, eso me recuerda una curiosidad.
Una vez leí un libro sobre psicofonías, donde el autor para hablar de la radio, hablaba de la galena como material apropiado para recibir la radio.
Otra vez, ví como Amorós debatía con razonesparadudar acerca de estos aparatos, y también se le llenaba la boca al hablar de la galena.
Pero resulta que la galena es un material que ya se usaba antes de la segunda guerra mundial, cuando no se conocía el transistor. Vamos, que si su conocimiento se remonta a cosas tan obsoletas, difícilmente van a conseguir entender qué hacen, y qué obtienen como resultados
¿No hay psicofonías con grabadoras digitales? Válgame! Parece mentira que los Entes SupraNaturales ParaNormales FragiLísticos dependan tanto de una tecnología tan concreta para ponerse en contacto con nosotros. No son nada portables.
¡Pero claro que no hay psicofonías con grabadoras digitales! ¡Si es obvio! ¡Los muertos psicofónicos no conocieron la compresión digital, mucho menos el MP3! O eso creo...
Excelente artículo, por cierto. Desempolvaré mi mathcad para ver si puedo obtener una forma de onda similar a un click...
No conocieron la compresión digital, pero sí conocieron la codificación AM y FM en ondas herzianas...
Aunque no lo tengo tan claro. Dicen que ha habido psicofonías en móviles. ¿No será que también saben codificar el formato comprimido-encriptado del GSM?
Más en serio, realmente dados los valores tan cercanos al umbral de ruido en los que se buscan las psicofonías, si se usa una grabadora digital ésta debería ser sin pérdida y de 16 bits mínimo para que no se perdiera información, y hasta donde yo sé no existe ninguna grabadora digital de estado sólido en el mercado que no comprima con pérdida.
-- Pedro Gimeno
"movimiento armónico simple con rozamiento o atenuado (no es ese el palabro correcto, pero no me sale ahora mismo)"
Movimiento armónico simple amortiguado.
Amortiguado, eso, gracias.
Shoikan, me he parado a pensarlo unos minutos:
Ventajas: se puede dividir en capítulos, añadir más y mejor información, no tengo problemas de espacio, me puedo enrollar más en ciertos detalles, lo puedo dejar en pdf para descargar, y que cada uno lo lea a su ritmo, sin tener que engancharse a la red y además favorecería su difusión...
Inconvenientes: Tiempo y encontrar según qué información.
Coincido en que sería buena idea, pero también es cierto que me llevaría muuuucho trabajo y tiempo. Sería cuestión de ir poco a poco (muy poco a poco). Igual en un par de años está listo :D
<Fomalhaut> En general, la grabación analógica es mucho más productiva que la digital, ya que al parecer, algunas de estas "voces" o sonidos inexplicables actúan directamente sobre la disposición de los átomos de hierro de la cinta magnética o modulan de algún modo los sonidos reales existentes.
(de una charla sobre psicofonías de David Ruiz).
No se indica el método seguido para llegar a esa conclusión, claro, ni protocolo ni criterio de falsación. Eso sí, le hace a uno preguntarse una vez más para qué usar un micro. Es más, para qué usar una grabadora. Pasando la cinta con un lápiz le daría a la "voz" la oportunidad de actuar directamente sobre la disposición de los átomos de hierro.
Y ojo, recomienda cintas de hierro, nada de "níquel o cadmio" (?).
-- Pedro Gimeno
Se resume muy fácil la charla: cuantas más variables descontroladas (leanse, ruidos no controlados) haya, más fácil es conseguir inclusiones. Me llama la atención esta frase:
(Fomalhaut): No ayuda para nada en un estudio metódico, en un análisis objetivo del fenómeno.
(luego añade que: Aunque no debemos perder NUNCA las buenas costumbres)
y que termine citando a Laplace:
Cuanto más difícil nos resulte admitir la existencia de un fenómeno, mayor es el cuidado con que deberemos estudiarlo
(negrita mía)
Propiedades de películas magnéticas
Fe: Magnetización remanente y campo cohercitivo mayores que el niquel(Ni) (no hay datos para Cadmio , Cd, pero sí para Cobalto, Co)
Esto significa que el Niquel es más fácil de borrar (requiere menor campo para eliminar la magnetización), pero el Fe tiene mayor rango antes de saturar: es decir, una señal podría saturarse en Ni (y quedar mal grabada), pero sí podría ser grabada corectamente en Fe, pero sería más difícil de borrar.
(jo, que rebuznante me ha quedado lo anterior)
A mí también me ha llamado la atención esa frase y lo irónico del contexto en que la usa; en fin...
Tengo la fuerte impresión de que alude a las cintas de cromo y de metal cuando dice níquel y cadmio, confundiéndose probablemente con las baterías de Ni-Cd. He buscado información sobre cintas comerciales de níquel y de cadmio y no he encontrado más que un poquito sobre el empleo de níquel en las emulsiones magnéticas.
Por lo que he leído, la señal de Bias a aplicar depende del material del que está hecha la cinta, que además no suele ser de un solo elemento. Así, hay cintas de tipo I, II y IV (el tipo III parece, por lo que he leído, que se dejó de usar al poco tiempo de empezar a comercializarse; creo que son las llamadas cintas de ferrocromo) y cada una requiere unas características. Las pletinas buenas reconocen el tipo de cinta y ajustan adecuadamente los parámetros (supongo que en particular la frecuencia e intensidad tanto del bias como de la señal de borrado), merced a unas muecas en las carcasas de los cassettes, aunque por lo visto hay pletinas autoadaptativas. Si es así, me parece que desdeñar cintas de tipo II o IV por los motivos dados es otro ejemplo de actuación por desconocimiento del instrumental de trabajo que redunda en lo irónico de la cita de Laplace.
Ah, hay algo que no sé si dejas para un artículo futuro: los borrados parciales de las cintas en puntos aleatorios. "Gracias" a eso he perdido algunos programas de Spectrum :'( (creo que era por magnetización del cabezal lector pero parece que también influía la calidad de la cinta). En las cintas TDK en particular, se producían típicamente unos "bajones" de volumen que sin embargo rara vez llegaban a afectar al programa.
-- Pedro Gimeno
Pedro,
la verdad, voy sobre la marcha, según se me van ocurriendo cosas. Precisamente esta mañana he leído un poco acerca de la magnetización del cabezal, no se me había ocurrido, pero sí he notado alguna vez la pérdida de calidad en una grabación que podría producir(Sería uno entre otros muchos factores)
Si estamos hablando de grabar ruido sobre cintas vírgenes, es en principio una contribución constante a toda la cinta, y no debería producir frecuencias "fantasmas", en todo caso, a frecuencia cero, sería un offset, un desplazamiento respecto del valor de 0 que debería obtener al grabar.
Más bien lo mencionaba como factor a tener en cuenta porque esos bajones tal vez puedan percibirse como la articulación de una consonante si van acompañados del sonido adecuado. No creo que añadan frecuencias extra.
Pues si que pueden considerarse como la articulación de una consonante. Aunque depende mas de como la percibamos que con el parecido "real".
http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/IPA_Gifs/IPA_cons_sp.html
Estoy dándole vueltas a lo de las grabadoras digitales, o mas que nada a las razones que se dan para no usarlas.
Se me acaba de ocurrir una idea tonta. Montar el "Click" y otros elementos mencionados sobre un fondo de ruido ¿Obtendríamos algo indistinguible de una psicofonía?
Interesante cuestión, Macías. Sería un excelente punto de partida para realizar una prueba de doble ciego a las psicofonías.
"Una de estas cintas contiene una auténtica psicofonía, y la otra sólo ruidos preparados a conciencia. ¿Cuál es cuál?"
-- Pedro Gimeno
No he probado a montar varios sonidos juntos, así que no se como saldría la cosa.
Ya probaremos, ya
me parece una muy buena idea pero que hacemos
Publicar un comentario